José ha sido hasta hace bien poco el nombre masculino español por excelencia pero ¿cuantos Josés y Josefas conocen la historia de su nombre?¿Cuantos saben que le deben su onomástica a Santa Teresa de Jesús?¿Que no lo sabes? A confesarse.
Pandemia: 100 años después
Cuando revisas libros parroquiales, si estás atento, de pronto "canta" el que los fallecidos ocupen páginas y páginas del mismo mes, o que mueran más o menos párvulos de lo normal. Eso suele significar que has llegado a un momento de epidemia o de mortalidad excesiva.
Nuestros antepasados: protagonistas de la Historia
Esos momentos en los que descubres que la historia sucedió de verdad: cuando tus propios antepasados la protagonizan, aunque sea desde su papel forzadamente secundario, más bien de extra, de paisaje de fondo.
Una historia (triste) de barqueros
los libros parroquiales se convierten en una fuente más de estudio del pasado aunque aunque a veces se limiten a lanzar pequeños anzuelos que nos llevan a indagar mas a fondo sobre que ocurría más allá de la pila bautismal, el altar y el lecho de muerte. Un ejemplo es esta historia de barqueros del Ebro.
Vive en el pasado, muere joven y deja una bonita estadística
Antes de dedicarme a la la Historia, la genealogía y todas estas cosas, cuando leía los datos sobre la "esperanza de vida" en distintas épocas, yo también creía que la gente en la Edad Media era vieja a los 30 años y se moría a los 40.
Las raíces de los conducidos*
El dia de San Juan de 1770 se acababa la conducción como maestro de niños de Domingo Larroy en Gallur.
De Torres y Torreros
La torre de la Hacienda fue mandada construir en el siglo XVIII por el ilustrado, comerciante y amigo de Goya Juan Martin de Goicoechea y es una más de las construcciones de este tipo que estan en peligro de desaparecer en el entorno de Zaragoza.
Historia de la Provincia de Zaragoza IV
En 1469, como todos sabemos, los Reyes Catolicos NO crearon España, una grande y libre. Se casaron y gobernaron cada uno en sus territorios, metiendo de vez en cuando las narices cada unos en los asuntos del otro (mas Fernando, que Isabel, todo sea dicho) y , eso si, con el proyecto a largo plazo … Sigue leyendo Historia de la Provincia de Zaragoza IV
Por qué hay que conocer la genealogía francesa
Si estas haciendo tu árbol genealógico y más si eres de Aragón, Navarra o Cataluña, ve haciendo hueco para algun enfant de la patrie, ve aprendiendo algo de francés antiguo y estudiando la geografía y las diocesis del país vecino.
Escudos y genealogía ¿Qué tienen que ver?
En realidad los escudos tienen mucho que ver con la genealogia, pero no de la manera que mucha gente cree. El problema está en que pensamos que todo se reduce a tener un escudo, o que un libro de escudos resuelve nuestra genealogía.