La investigación genealógica vuelve al cole y como en cada vuelta al cole, hay que empezar haciendo la mochila y eligiendo los accesorios que necesitaremos. Em este artículo haremos un repaso del kit fundamental del investigador de genealogía historia familiar en sus visitas a los archivos.
Empieza tu genealogía: 6 razones por las que aún no lo has hecho
¿Otra vez buscando en internet información sobre como hacer el árbol genealógico? ¿Otra vez dándole ueltas al asunto para luego volver a dejarlo aparcado? Pues hoy has tenido suerte porque has caído en el artículo adecuado.
Como se cocina un apellido
¿Como se cocina un apellido? En el caso que nos ocupa, el camarero suele tener tan poca idea como nosotros y resulta que el plato se cocinó hace tanto tiempo que a saber donde anda el cocinero. Y así es como acabamos aprendiendo cocina, para poder recrear el plato y saber como llegó a nuestra mesa con tales ingredientes.
Los niños perdidos
El post de hoy es un poco triste porque habla de niños muertos. Si, así, a bocajarro, porque en la epoca de nuestros antepasados no había tanto eufemismo. Los niños se morían a puñados y todos los genealogistas sabemos lo deprimente que puede ser ponerse a rebuscar en los libros de defunciones cuando la mitad de registros corresponden a párvulos.
Confinada con mis papelicos
(...) a falta de archivos y con tantas incertidumbres en el ambiente, la actividad genealógica favorita de estos días ha sido dedicarme -al fin- al legado documental de mis antepasados.
Cuarentena genealógica con peques
Como prometí la semana pasada, he hecho una pequeña entrada (pequeña porque no es mi intención enrrollarme mucho) con ideas para hacer con niños.
Genealogía en cuarentena
Los que somos cronistas familiares sabemos que no hay actividad mas potencialmente casera que la genealogía o que no hace falta irse muy lejos para llevar a cabo nuestra labor. Al contrario, es entre las paredes del hogar donde la genealogía de la gente corriente ha tenido su lugar desde tiempos inmemoriales, sin distinguir entre piso, casa, choza o cueva.
La luz del pasado
El año 1839 marcó un antes y un después para los que nos interesamos por nuestros ancestros. Ese año, un francés llamado Louis Daguerre presentó una innovación tecnológica que iba a revolucionar muchas cosas a partir de ese momento: la fotografía.
Vive en el pasado, muere joven y deja una bonita estadística
Antes de dedicarme a la la Historia, la genealogía y todas estas cosas, cuando leía los datos sobre la "esperanza de vida" en distintas épocas, yo también creía que la gente en la Edad Media era vieja a los 30 años y se moría a los 40.
Un apellido: Calavia
Ayer entró en la academia de OT 2020 Anaju Calavia, alcañizana y, por lo que pude oir, con bastantes posibilidades en el concurso.