Cuando hoy nos hacemos un selfie no estamos pensando en como lo verán nuestros tataranietos o si serán capaces de identificarnos, pero ahi estará -o no- esa imagen para ilustrar los recuerdos familiares.
Cuñados
Créditos de la imagen Si hay un espíritu que nos invade estos dias casi al mismo nivel que el navideño, ese es el espíritu cuñado, entendiendo como cuñado ese ser al que tememos en nuestras cenas familiares por identificarlo con alguien cansino, sabiondo e incluso follonero. Y por eso los pobres cuñados suelen ser los … Sigue leyendo Cuñados
Genealogías navideñas
Ya falta poco para que los niños de San Ildefonso den la salida oficial al periodo navideño y cuando eso ocurra pasaremos casi sin darnos cuenta a encontrarnos en medio de una cena navideña rodeados de parientes, comiendo a troche y moche y abriendo regalos. No se cuanta gente queda que cante villancicos y vaya … Sigue leyendo Genealogías navideñas
Una propuesta para Nochebuena
Estamos a las puertas de la Navidad, esa época familar por excelencia, y las grandes marcas ya han empezado a lucir esos anuncios trabajados, emotivos e impactantes en los que seguramente llevan trabajando meses con el objetivo de conseguir captar nuestros ahorrillos a base de soltarnos la lágrima y hacernos ¿reflexionar? cinco minutos antes de … Sigue leyendo Una propuesta para Nochebuena
Endogamia
En realidad todos somos parientes en algun grado, aunque sea el grado 1000. Nuestros linajes han confluido en varias ocasiones y el resultado es que no tenemos tantos antepasados como parece.
Cómo elegir tu software
En los foros de genealogia se hacen preguntas sobre muchas cosas. Pero hay una pregunta que reaparece de forma cíclica y que siempre genera la misma respuesta: ¿Que programa de ordenador es el mejor para gestionar mi árbol? Y la respuesta que se genera es múltiple. Y tiene que ser así porque no hay un … Sigue leyendo Cómo elegir tu software
Historia de la provincia de Zaragoza III
Nos habíamos quedado con las huestes cristianas acechando la taifa cesaraugustana allá por principios del siglo XI.
Querido/a funcionario/a
Una de las virtudes que un buen genealogista debe desarrollar es la paciencia. Paciencia con la falta de datos o con el "no puedo esperar la hora de ir a Lituania a buscarlos", paciencia buscando, paciencia esperando que llegue un certificado, paciencia, paciencia, paciencia... hasta el desespero. Pero lo más importante de todo, es la … Sigue leyendo Querido/a funcionario/a
Conoce el santoral
En otros tiempos, tener "controlado" el santoral era bastante común. Entre las cosas que la gente debía saber inevitablemente estaban los nombres y andanzas de todos esos personajes que habían dado ejemplo de vida cristiana y así como hoy quien más y quien menos se conoce las alineaciones futbolísticas, la nómina de actores ganadores de … Sigue leyendo Conoce el santoral
Contarlo: Webs genealógicas
Si en una anterior entrada post contaba como transmitir nuestras historias por medio de una presentacion de diapositivas, esta vez os voy a hablar de otro recurso habitual: las webs. La verdad es que es un recurso que, en principio no está tan al alcance de todo tipo de personas. En ese sentido creo que … Sigue leyendo Contarlo: Webs genealógicas