Hoy os cuento otra forma de narrar nuestra historia familiar de maneras que se pueden entender como poco comunes pero que en realidad no lo son tanto. Al contrario, a veces expresamos lo que somos, de donde venimos y nuestras inquietudes acerca de nuestras raíces y por tanto las comunicamos y ejercemos de cronistas casi sin darnos cuenta.

En esta ocasión es una amiga muy aficionada a la pintura y a la vez con gran inquietud por su historia familiar la que me contó que habia recibido en encargo de pintar un cuadro de parte de su pariente y amigo  Jose  Lamban Conde. El quería que en el cuadro se recrease como debían aparecer las casas de los antepasados de ambos, que eran las más antiguas del pueblo y que estaban muy cerca.

Aparte de estos grandes rasgos, en el cuadro se han representado diversos detalles, elementos que se han ido encontrando o averiguando segun se ahondaba en la Historia Familiar. No hace falta escribir un denso tratado, ni un relato farragoso lleno de descripciones. No se trata de hacer un árbol o unas fichas. Simplemente de imaginarlo y pintarlo para que las futuras generaciones no tengan mas que verlo y saber que en una de esas casas, hace mucho, mucho tiempo, vivieron sus antepasados.

A la izquierda, casa Lambán, a la derecha, casa Barón. primeras casas de Sierra de Luna (Zaragoza). Por Ana Nogués Giménez.